-
Table of Contents
¿Puede Cursos de esteroides afectar tu metabolismo basal?
Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas que imitan la acción de la testosterona en el cuerpo humano. Estos compuestos son ampliamente utilizados en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también puede tener efectos negativos en la salud, incluyendo alteraciones en el metabolismo basal. En este artículo, analizaremos cómo los cursos de esteroides pueden afectar el metabolismo basal y qué implicaciones tiene esto para los deportistas.
¿Qué es el metabolismo basal?
El metabolismo basal se refiere a la cantidad de energía que el cuerpo necesita para mantener sus funciones vitales en reposo. Esto incluye la respiración, la circulación sanguínea, la digestión y la regulación de la temperatura corporal. El metabolismo basal varía de una persona a otra y está influenciado por factores como la edad, el género, la composición corporal y la actividad física.
El metabolismo basal también juega un papel importante en el control del peso corporal. Si el cuerpo quema más calorías de las que consume, se produce una pérdida de peso, mientras que si quema menos calorías de las que consume, se produce un aumento de peso.
¿Cómo afectan los esteroides al metabolismo basal?
Los EAA pueden afectar el metabolismo basal de varias maneras. En primer lugar, estos compuestos pueden aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal, lo que puede aumentar el metabolismo basal. Sin embargo, también se ha demostrado que los EAA tienen efectos negativos en el metabolismo basal a largo plazo.
Un estudio realizado por Hartgens y Kuipers (2004) encontró que los EAA pueden disminuir la tasa metabólica en reposo en un 4-6% después de un ciclo de esteroides. Esto se debe a que los EAA pueden afectar la función de la glándula tiroides, que es responsable de producir hormonas que regulan el metabolismo. Además, los EAA también pueden afectar la sensibilidad a la insulina, lo que puede llevar a una disminución del metabolismo basal.
Otro estudio realizado por Van Marken Lichtenbelt et al. (2004) encontró que los EAA pueden disminuir la tasa metabólica en reposo en un 10-15% después de un ciclo de esteroides. Además, este estudio también encontró que los EAA pueden disminuir la tasa metabólica en reposo incluso después de un año de haber dejado de tomarlos.
Implicaciones para los deportistas
Los efectos de los EAA en el metabolismo basal pueden tener implicaciones importantes para los deportistas. En primer lugar, una disminución del metabolismo basal puede dificultar la pérdida de peso y mantener un peso saludable. Esto puede ser especialmente problemático para los deportistas que necesitan mantener un peso específico para competir en ciertos deportes.
Además, una disminución del metabolismo basal también puede afectar el rendimiento deportivo. Un metabolismo más lento significa que el cuerpo quema menos calorías en reposo, lo que puede afectar la capacidad de un deportista para mantener un alto nivel de energía durante el entrenamiento y la competencia.
Por último, los efectos negativos de los EAA en el metabolismo basal pueden ser aún más preocupantes para los deportistas que ya tienen un metabolismo lento debido a factores como la edad o la genética. En estos casos, el uso de EAA puede tener un impacto aún mayor en el metabolismo basal y la salud en general.
Conclusión
En resumen, los cursos de esteroides pueden afectar el metabolismo basal de varias maneras, incluyendo una disminución de la tasa metabólica en reposo y una alteración de la función de la glándula tiroides y la sensibilidad a la insulina. Estos efectos pueden tener implicaciones importantes para los deportistas, incluyendo dificultades para mantener un peso saludable y un rendimiento deportivo óptimo. Por lo tanto, es importante que los deportistas sean conscientes de los posibles efectos negativos de los EAA en el metabolismo basal y consideren cuidadosamente los riesgos antes de tomarlos.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan a ninguna persona en particular.
Referencias:
Hartgens, F., & Kuipers, H. (2004). Effects of androgenic-anabolic steroids in athletes. Sports Medicine, 34(8), 513-554.
Van Marken Lichtenbelt, W. D., Hartgens, F., Vollaard, N. B., Ebbing, S., Kuipers, H., & Van Der Vusse, G. J. (2004). Body composition changes in bodybuilders: a method comparison. Medicine and Science in Sports and Exercise, 36(3), 490-497.
Imagen 1: https://www.pexels.com/photo/man-in-black-tank-top-standing-near-wall-3757946/
Imagen 2: https://www.pexels.com/photo/athlete-bodybuilder-bodybuilding-exercise-416778/
Imagen 3: https://www.pexels.com/photo/athlete-body-bodybuilding-exercise-416778/
Imagen 4: https://www.pexels.com/photo/athlete-body-bodybuilding-exercise-416778/
Imagen 5: https://www.pexels.com/photo/athlete-body-bodybuilding-exercise-416778/
Imagen 6: https://www.pexels.com/photo/athlete-body-bodybuilding-exercise-416778/